
Es posible que el cansancio, la inexperiencia y el exceso de prensa – fama – comiencen a afectar a sus dirigentes. Además de la sensación de poder. El llamado a otros sectores a una movilización implica el riesgo de oportunismo de los mismos(3) lo cual conspiraría en contra de sus objetivos y de la legitimidad y apoyo que han ganado por parte de la opinión pública. Si se desvirtúa todo, todo lo conseguido en términos de formar un movimiento se pierde. La movilización ya está mostrando signos de desgaste. El desafío está en superar este desgaste de modo de mitigar su efecto en las decisiones que se tomen.
Notas:
(1) Hay que tener presente que a ellos les sale más difícil asistir a reuniones – por distancia y dinero – por lo que son más sensibles a las dificultades de acuerdo.
(2) Por ejemplo, el pedir tarifa gratis para todos los estudiantes o un buen sector, que si bien es justo, también es caro y ese dinero puede ser mucho mejor aprovechado en otros ítems relacionados con la educación. Tal vez lo más sensato es, junto con lo propuesto, conseguir amarrar al gobierno con lo de la ley LOCE.
(3) Como nuestra sociedad civil está completamente desarticulada desde la Dictadura, las protestas son gremiales o sectoriales y excluyentes de otros intereses. Ahí el riesgo de involucrar a otros actores, puesto que tienden a operar con miras que no van más allá de su particularidad, que no contemplan necesariamente la sociedad en su conjunto.
2 comentarios:
Sip, la verdad que acá se observa la triste pácticas de los mal llamados "dirigentes", estos que "dirigen" "gente" y a la vez hablan de gremialismo. A sanson le cortaron el pelo, ojala que el exceso de protagonismo que tomaron estos pocos, famosos, pero no menos admirables estudiantes, no apague la convicción y claridad de sus bases, del reso de los estudiantes.
Ojala que sus problemas personales, de egos, etc. no merme la totalidad del movimiento.
saludos marcos
Otra de las cosas que resquebrajan esta movilización son, seguramente, las presiones de partidos a los que pertenecen los didrigentes, que al ver amenazados sus intereses (los de personas importantes en el partidoo coalición d epertenencia) deciden poner freno y aplicar algunas artimañas. Además, el gobierno ha sabido poner divisiones en su interior. "Divide y gobierna" decían los antiguos romanos, que lograron con éxito levantar un enorme imperio.
Publicar un comentario