Chile ayuda a Chile

Chile ayuda a Chile

jueves, noviembre 02, 2006

INDEPENDENCIA DE PANAMÁ EN POQUITAS PALABRAS

El día 3 de Noviembre de 1903 Panamá se independiza de Colombia. Si mal no recuerdo, fue en algún momento de 1821 que se independiza de España para meses después ser anexada por Simón Bolívar a la Gran Colombia, que, si no me equivoco (1), conformaba lo que actualmente es Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Tras la separación de la Gran Colombia, Panamá quedó como una provincia más de Colombia… hasta 1903.

Como buena provincia aislada, Panamá estaba algo olvidada por el gobierno colombiano, centralista como suelen ser los gobiernos latinoamericanos. Pero había un sector que se beneficiaba del potencial económico que tenía Panamá, en particular los puertos, debido al contacto con el comercio mundial y por ser conexión entre ambos océanos. Esa conexión es por tierra, y la idea de unir los mares es, en parte, la que da origen a Panamá como nación.

A fines del siglo XIX, Francia propone su proyecto de creación de un canal interoceánico que, tras recibir el beneplácito de Colombia, se pone en marcha. No obstante, la iniciativa francesa fracasa. El clima y la selva vencieron a la ingeniería del hombre. Pero no a su porfía.

Tras el fracaso francés, al gobierno estadounidense se le abrió el apetito con la idea de un canal. Pero Colombia desaprobaba la idea. Esto iba en contra de los intereses de una pequeña burguesía existente en Panamá, y son estos intereses, el apoyo del gobierno estadounidense, y el deseo de no formar parte de un país cuyo gobierno los confinaba al olvido propio de provincias alejadas del gobierno central lo que hizo posible la concreción de algo que se apetecía hace ya tiempo: la independencia.

Panamá por sí misma jamás habría podido independizarse de Colombia. Gran parte del financiamiento de la empresa emancipadora lo asumió EE.UU. no por altruismo sino por el hecho de que la independencia haría posible la construcción del Canal. Y es así como comienza la historia de un país que es al mismo tiempo la historia del Canal.

Apoyado con barcos de guerra de EE.UU., las ganas de la “clase dominante” y un pequeño ejército nacional y dinero para armas y corromper oficiales colombianos que custodiaban esas zonas y que, por ende, estaban igualmente abandonados que la provincia panameña se logra la independencia.

¿Independencia? Se supone que sí, pero esta independencia fue sólo política, y de Colombia. El canal se habilita en 1914. Gracias a conocer la experiencia francesa, los estadounidenses lograron sortear los obstáculos climatológicos y de la selva, no obstante la importante cantidad de muertos. La construcción del canal fue una importante causa de inmigración de personas de diversas razas y etnias. El Canal de Panamá estaba en manos del gobierno de EE.UU. y partía en dos a Panamá, ya que la zona (que ojo, no sólo era el Canal sino una importante cantidad de territorio que le rodeaba) estaba bajo la soberanía de la potencia. ¿Y qué ganaba Panamá? Una cuota miserable que fue aumentando con el tiempo pero que nunca fue satisfactoria ni justa.

Con los estadounidenses metidos en Panamá no se puede hablar de independencia. La presencia por el canal suponía una fuerte dependencia económica y política, además de las dificultades estratégicas que supone un país partido en dos mitades. Como decía Omar Torrijos, “somos el único país que limita al centro con EE.UU.”

3 de Noviembre de 1903 es una fecha en que se cambia de dependencia. Al igual que en muchos países latinoamericanos, la independencia fue asunto de criollos pero que no provocó necesariamente cambios al resto de las clases y estratos sociales, y por lo tanto no había mucho interés. Pero en el caso del istmo, creo que como hubo un cambio de dependencia, los procesos asociados al Canal provocaron dos situaciones: la transformación de la obra de ingeniería en un símbolo nacional, del Estado Nación, y un fuerte nacionalismo provocado principalmente por la presencia concreta y constante de un “otro de diferenciación” (militares y personeros gringos).

Tras negociaciones por el monto de cuota del Canal que pagaban los EE.UU. y hechos como el día de los mártires, el gobierno del dictador Torrijos inició las gestiones – recorriendo todo el mundo en busca de apoyo – y se logra finalmente la firma de los tratados Torrijos-Carter.

Si bien, el Tratado Torrijos-Carter no es de color de rozas, y tiene cláusulas que desfavorecen la independencia de la política de la nación panameña, me parece que el 7 de Septiembre de 1977 (fecha en que se firma el tratado) es más importante que la de independencia de Colombia, o si se prefiere, la fecha de entrega definitiva del Canal al Estado panameño (esta me parece más apropiada), es decir, el 31 de Diciembre de 1999 puesto que el país deja de estar partido en dos, y Panamá no sólo gana en independencia política sino también en beneficios económicos, y la posibilidad de conducirse por sí mismos como nación (en la medida de lo posible, porque nada es perfecto). ¿Por qué digo esto? Porque es mucho más significativa e importante en su historia. Porque la historia de Panamá es básicamente la historia de su Canal.



Notas:
Si he herido la sensibilidad patriótica de algún compatriota, lo siento, pero me parece que el querer a una tierra no significa negar aspectos de su historia.
Aprovecho de disculparme si no he respondido a comentarios y me comprometo a hacerlo prontamente, y visitar los blog de quienes me visitan y dejan comentarios que siempre son bienvenidos. Saludos.

(1) disculpen las imprecisiones, pero en este momento no me da el tiempo para confirmar esos datos.

17 comentarios:

Alberto Fernández dijo...

Vaya, conocía poco de la historia política de Panamá. Siempre está bien aprender alguna cosa nueva.

Un saludo desde España

eggy dijo...

Marcos, otro brillante y lúcido análisis de tu parte. Cuando te leo estas cosas solo me sale agradecerte.
Saludos!!

CILENCIO NO SE CALLA dijo...

Marcos, lo lamento pero tu comentario apesta... siempre los comentarios que nombran el prontuario económico-político-militar del país de la "democracia", apesta...
va un abrazo en Cilencio.

Marcos dijo...

Hola ALberto, un gusto tener tu comentario por acá. Saber cosas nuevas es siempre un placer, y uan de las razones por las que visito tu blog

Hola Eggy! tu comentario es sumamente halagador, sobre todo viniendo de parte de una persona como tu que muestra mucha inteligencia en sus escritos. Si no fuera moreno me habría puesto rojo, jajaja. Soy yo quien agradece tus comentarios en mi blog. Muchas gracias.

Hola Cilencio. Es un gusto recibir un comentario tuyo. El prontuario del "país de la democracia" incluye episodios en la historia de Panamá. si los omitiera, tal vez el artículo sería estéticamente más hermoso, pero así también mentiroso. Lo que quise expresar es lo que considero la verdadera indepoendencia de Panamá. Agradezco mucho la honestidad de tu comentario y el abrazo.

Les agradezco a todos sus comentarios que contribuyen mucho en mi aprendizaje y también en la confianza en mí mismo. Muchas gracias y muchos saludos a todos, que estén muy bien.

ecasual dijo...

Me ha parecido muy interesante.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Si mal no recuerdo fue en algún momento de 1821 que se independiza de España para meses después ser anexada por Simón Bolívar a la Gran Colombia

Disculpa, pero Simón Bolívar no anexó a Panamá....

Panamá se independizó de España el 28 de noviembre de 1821 y semanas despues, decide, voluntariamente, unirse a la "Gran Colombia" de Simón Bolívar.

Saludos.

Yayo Salva dijo...

Gracias por esta interesante lección de Historia Contemporánea de Panamá. Me ha recordado aquellos años en que estudié Historia de América. Quienes escribimos sobre la Historia sabemos que es inevitable verter un punto de subjetivismo, de punto de vista personal. Por eso surgen opiniones diversas sobre un mismo "hecho". Eso es bueno y enriquecedor. Coincido en mucho con tu punto de vista. Un cordial saludo.

Anónimo dijo...

Muy interesante todo lo que has escrito.
Anteriormente ya había comentado que desconocía muchas cosas de Panamá, así que siempre es gratificante conocer la historia.

Eres todo un caballero escribiendo.

Te felicito.

Un beso

Pato dijo...

Había leído hace días tu artículo pero no tuve la oportunidad de comentarlo. tu conclusión justo la estaba pensando a medida que leía el post. La historia de Panamá es sabida básicamete por el famoso Canal. Aquel evento y posteriores dinámicas son las que configuran a los actores presentes y futuros de aquel lugar.

Parece que te seduce mucho la ciencia política. Espero no desaproveches la facilidad que tienes para interpretar y analizar fenómenos sociales.

Saludos Marcos

Anónimo dijo...

holaaaa
a mi no me heriste nada porque soy mexicana jejee


lindo dia!

Anónimo dijo...

holaaaa
a mi no me heriste nada porque soy mexicana jejee


lindo dia!

Marcos dijo...

Hormiguita. Es un gusto que el texto sea de tu interés

Victoriano. Muchas gracias por tu corrección. Ese dato no lo manejaba, así que me alegra haber aprendido con tu comentario.

Yayo Salva. Es muy cierto lo que dices del subjetivismo, sin el cual no podría haber mucha discusión. En cada relato también se habla de uno mismo.

Libertad. Me alegra que el texto te haya interesado. La historia por lo general suele ser interesante. Muchas gracias por las felicitaciones y por lo de caballero 

Patricio. Que la historia de Panamá es la historia del canal a mi parecer es innegable, y veo que coincidimos en eso. Respecto lo de la ciencia política, es verdad, me seduce, pero nunca me he animado a meterme más a fondo. Como una mujer con la que coqueteas cuando la ves pero no te animas a salir con ella, jajaja. Resulta muy grato que un colega me diga que tengo facilidad para interpretar y analizar fenómenos sociales. Sea así o no, no la desaprovecharé. Muchas gracias.

Hola Cristy. De México no puedo decir nada porque es muuuuy poco lo que sé. Que tengas puros buenos días.

Les agradezco a todos sus cometarios. Saludos para todos y que estén muy bien

Angela Guichardo dijo...

Yo amo a Panamá!

Saludos desde mi amada Dominicana!

Anónimo dijo...

Marcos, eres panameño o chileno?...

Me gustó mucho tu resumen/análisis de la historia de Panamá.

Todo muy bien redecatado...Tienes talento para escribir.

Felicidades.

Anónimo dijo...

* redactado (no "redecatado", jeje).

Anónimo dijo...

Jua!...Acabo de leer tus otros mensajes (ampliación del canal) y veo que sí eres panameño...

Por un momento pensé que eras "tzileno", y bueno, con respecto a la noticia de la ampliación y el referéndum, pues a mi tambien me sorprendió mucho el alto grado de abstencionismo....Lo bueno es que ganó el , lo malo es que el megaproyecto será manejado por el PRD (por lo menos su primera etapa)...Y esos perredistas, a mí personalmente, nunca me han convencido...Pero bueee, ganó el sí!

Marcos dijo...

Demetrio. Muchas gracias por tus comentarios, y me alegra que te haya interesado y gustado lo que escribí sobre Panamá. Respecto a tu pregunta sobre mi nacionalidad, diría que soy ambas cosas, chileno y panameño. nací en Panamá, lo que de acuerdo a la constitución panameña, soy panameño. Como soy hijo de padres chilenos y estoy tambien inscrito en Chile, soy chileno de acuerdo a la constitución chilena. En asmbos países no me reconocen la otra nacionalidad. Bueno, eso en lo legal. Por otro lado, viví en Panamá hasta los cinco años y pese a que poco, recuerrdo biuenos momentos allá. El resto de mi vida lo he pasado acá. Tuve la oportunidad de conocer Panamá (donde tengo familiares panameños) en 2004, y la gente me hizo sentir como en casa, al igual que previamente en la embajada de Panamá en Chile cuando iba a conseguir información. También tengo buenas vivencias en Chile.

Luego la pregunta ?¿uno es de donde nace o de donde vive? Ese lio lo resolví con la siguiente respuesta: uno es de donde es bienvenido. Por lo tanto me considero chileno y panameño (y tengo cédula de identidad válida en ambos países :D) Por ello me interesa la realidad tanto panameña como chilena, aunque de la primera no tengo muchas oportunidades de apreciar. Chuta, me alargué mucho.

Respecto al canal, es d eesperar que, independiente de quien lleve el proceso, resulte lo mejor para todos.

Aprovecho de pedirte un favor: ¿me podrías recomendar un libro de historia de Panamá?? te lo agradecería mucho.