
Como se podía uno imaginar en un principio, las cosas se han puesto más te

¿Por qué es mejor negociar que sancionar?
A mi juicio, una sanción económica (que es la más probable), o de otro tipo, no garantiza que Irán abandone su programa nuclear. Es más, refuerza su desarrollo ya que aumentaría la necesidad de variadas fuentes de energía para la nación, puesto que como sea, nadie le dejaría, en los hechos, de comprar petróleo. Estando el precio del crudo tan alto, sacar a este país del mercado podría significar elevar su precio aun más. Por otra parte, la influencia política de Irán en la región es muy grande, tiene la capacidad de agitar población chiíta, lo cual es una potencial fuente de desorden en países como su vecino Irak. Con sanciones lo único que se conseguiría es hacer pasar problemas económicos a ese país que llevarían a un aumento del desorden en la región, y contribuirían a la definición de Occidente como enemigo, generándose más desorden.
La situación, su contexto, hace necesario ensayar la negociación. Llegar a un acuerdo en que ambas partes cedan en su posición a niveles que les sea tolerables. Es posible que siguiendo ese camino se llegue a una situación tolerable. Ignoro si su resultado implicaría un Irán armado con artefactos nucleares. No obstante, pienso que lo que busca Irán no es fortalecerse militarmente con bombas nucleares sino potenciar su economía haciéndose menos dependiente del petróleo, con lo cual podría manejar mejor su tenencia de este recurso en le mercado sacándole más ventajas económicas.
Sobre la tenencia de bombas
A este respecto creo que es difícil sostener una posición de negar a un país el desarrollo de armamento nuclear. Sobre todo si la exigencia se hace desde gobiernos que si tienen esta clase de artefactos en su poder. Pero es cierto también que cuando a un país se le permite, muchos más se suman a la demanda. Se trata de un ejercicio de dominación (para quedarse con los recursos del dominado, etc.), el cual puede encontrar siempre oposición. Eso es lo que está ocurriendo.
Pienso que la única salida real al problema del armamento nuclear es que todos los países renuncien a este tipo de artefacto bélico De este modo se acabaría la sensación de necesidad de tenerlos. Lamentablemente es una solución con cara de utopía, puesto que la desconfianza en el otro traba esta clase de procesos. Por lo pronto seguirán esta clase de discusiones, y el círculo de la desconfianza e intereses involucrados en el mercado de las armas y las actividades asociadas a este nos llevarán a panoramas cada vez más complejos.
1 comentario:
Hola Marco, un gusto que hayas vistido mi rincocito, tal estuve leyendo tu blog.
Pienso que tal estoy mal que la ciencia de la poesia es poder colocar el alma en el lápiz en este caso las teclas y escribir de adentro...
Te seguire vistiando....
Publicar un comentario